Los primeros meses de vida de un bebé son un período de adaptación y descubrimiento, tanto para el pequeño como para sus padres. Sin embargo, para muchos recién nacidos y sus familias, esta etapa puede verse marcada por episodios de llanto intenso, irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño: los conocidos cólicos del lactante.
En nuestra Unidad de Fisioterapia Pediátrica, especializada en la atención de bebés y niños, abordamos estas situaciones con un enfoque integral y basado en evidencia. Los fisioterapeutas pediátricos no solo ayudan a promover un desarrollo físico saludable, sino que también ofrecen estrategias efectivas para aliviar molestias comunes, como los cólicos.
¿Qué son los cólicos del lactante?
Se trata de episodios de llanto intenso y prolongado en bebés sanos, que suelen aparecer durante las primeras semanas de vida y desaparecer alrededor de los 3-4 meses. Aunque la causa exacta no se conoce, se relaciona con la inmadurez del sistema digestivo, la acumulación de gases y la sensibilidad al entorno.
El papel de la fisioterapia pediátrica
Empleamos técnicas suaves y seguras que ayudan a mejorar la movilidad abdominal y digestiva del bebé, favoreciendo la expulsión de gases y reduciendo la tensión en la zona abdominal. Entre las intervenciones más comunes se incluyen:
- Masajes abdominales adaptados al bebé, siguiendo la dirección del tránsito intestinal.
- Movilizaciones suaves de piernas y caderas para favorecer la liberación de gases.
- Asesoramiento sobre posturas de alimentación y técnicas de contención para mejorar el confort del bebé.
Beneficios para los bebés y sus familias
Además de aliviar los síntomas digestivos, la fisioterapia pediátrica contribuye a fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Los padres aprenden a interpretar las señales de su bebé y a aplicar técnicas seguras en casa, promoviendo un ambiente de calma y confianza.
En nuestra unidad, entendemos que cada bebé es único y que cada familia necesita un acompañamiento personalizado. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que combinen seguridad, efectividad y cuidado afectivo, para que la etapa de los primeros meses sea lo más armoniosa posible.