diagnostico-de-la-anemia-perniciosa.jpg

18 de noviembre de 2022 Grupo Hospitalario

Cansancio, sensación de falta de aire, palidez… Pueden ser síntomas de anemia perniciosa. Un tipo de anemia que se puede diagnosticar con un simple análisis. Y es importante hacerlo cuanto antes porque puede ser causa de malformaciones en los embarazos o cáncer de estómago. Sabemos más del diagnóstico de la anemia perniciosa en este post.

¿Qué es la anemia perniciosa?

La anemia perniciosa es un tipo de anemia producida por la falta de vitamina B12, esencial en la formación de los glóbulos rojos. El déficit de B12 se da por la falta de una proteína llamada factor intrínseco, debido a unos anticuerpos que crea nuestro organismo.

Síntomas de la anemia perniciosa

Cansancio, sensación de falta de aire o palidez de la piel y las mucosas. También puede aparecer un tinte amarillento de la piel (ictericia), porque los glóbulos rojos no llegan a formarse bien en la médula ósea y se destruyen, liberando bilirrubina.

Y en fases más avanzadas: bajada de plaquetas, que produce facilidad para el sangrado, o bajada de defensas, que favorece infecciones. También úlceras en la boca, hormigueo en las extremidades o trastornos psiquiátricos de tipo psicosis. Otra consecuencia es el ardor de estómago por gastritis atrófica. Además, aumenta el riesgo de sufrir cáncer de estómago e intestino. En mujeres, es una causa de abortos de repetición.

¿Cómo es el diagnóstico de la anemia perniciosa?

Con un análisis básico de sangre podemos observar anemia (disminución de la cifra de hemoglobina), macrocitosis (aumento del tamaño de los hematíes), niveles bajos de B12 o niveles altos de bilirrubina y LDH. Con un análisis específico, se determina la existencia de anticuerpos anti-factor intrínseco y anticuerpos anti-células parietales gástricas. Y una gastroscopia detecta la gastritis atrófica o tumores gástricos.

¿Se puede prevenir la anemia perniciosa?

La anemia perniciosa no se puede prevenir. Pero sí podemos tratarla con vitamina B12, que puede hacer desaparecer los síntomas.

¿Debemos hacerle seguimiento?

Es muy importante el seguimiento y realizar gastroscopias periódicas para detectar de manera precoz un cáncer derivado por la anemia perniciosa. Con frecuencia, esta dolencia se relaciona con otras enfermedades autoinmunes como la cirrosis biliar, hipotiroidismo, enfermedades reumatológicas… así que es vital realizar pruebas complementarias que las descarten.

¿A qué perfil de personas o en qué momentos de la vida puede afectarnos más?

La edad más frecuente de aparición es entre los 50 y los 60 años. Es relevante diagnosticarla en mujeres embarazadas, ya que se asocia con malformaciones fetales, así como en mujeres que hayan tenido abortos de repetición.

Autor: Dr. Alberto Velasco
Hematología. Consultas HC Miraflores.
Ubicadas en Paseo de los Rosales 28 dpdo.
Grupo Hospitalario Hernán Cortés


Obesidad-y-sobrepeso-diferencias.jpg

12 de noviembre de 2022 Grupo Hospitalario

La obesidad es una epidemia silenciosa y peligrosa. Según la Encuesta Europea de Salud en España de 2020, el 44% de hombres y el 30% de las mujeres padecen sobrepeso. Si hablamos de obesidad, es el 18% de hombres y el 16% de mujeres. Hay medios para prevenir esta epidemia que puede provocar enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes. Hoy os contamos cuáles son las diferencias entre la obesidad y el sobrepeso, para que conozcamos mejor a esta epidemia.

¿Cómo afecta la obesidad a la salud?

La obesidad, aunque parezca extraño, es una enfermedad crónica que afecta a nuestro bienestar físico, emocional y social. Las personas con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades como diabetes.

Las diferencias entre la obesidad y el sobrepeso

En el índice de masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la talla en metros. En adultos, la OMS marca sobrepeso con el IMC igual o superior a 25, y obesidad cuando es igual o superior a 30. Eso sí, es un valor aproximado no útil para todo la población.

¿Cuándo me tengo que poner en manos de un especialista?

Lo más importante es estar dispuesto a un cambio en tu alimentación y en tu estilo de vida. Pero deberías acudir a un profesional cuando veas que:

  • El peso o el exceso de grasa afecta a tu día a día.
  • La relación con la comida no es saludable.
  • Hay un aumento de peso continuado.
  • La base de tu alimentación es base en alimentos procesados o ultraprocesados.
  • Calmas tu estrés con la comida.
  • No sabes cómo crear platos saludables y estás aburrido de tu alimentación.

¿Cómo se trata la obesidad?

Ahora que conocemos las diferencias entre la obesidad y el sobrepeso, podemos decir que el tratamiento inicial es una dieta hipocalórica acompañada de actividad física y hábitos más saludables. Pero en algunas personas con una obesidad de mayor grado, puede que no sea suficiente. Para ello, existen medicamentos, algunos dispositivos para perder peso o cirugía bariátrica.

¿Le damos a nuestra alimentación el valor que tiene?

La frase de Ludwig Feuerbach ‘Somos lo que comemos’ ha quedado algo olvidada. No dedicamos tiempo a planificar nuestras comidas. La mayoría de personas improvisan las comidas y las cenas, que son desequilibradas y, por supuesto, monótonas. Tenemos mínimos conocimientos sobre alimentación, pero, muchas veces, son erróneos y desactualizados. Como profesional, veo en la consulta que la alimentación de hoy en día es muy parecida a la que había hace años y no tenemos en cuenta que nuestro estilo de vida y el de hace 50 años ya no es el mismo.

El Grupo Hospitalario HC cuenta con una Unidad de Obesidad incluida dentro del servicio HC Plus+, el programa de salud exclusivo para pacientes privados que quieren soluciones rápidas y eficaces. Forman parte de la Unidad de la Obesidad un equipo multidisciplinar de endocrinos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, cirujanos digestivos y bariátricos. Esta atención incluye desde una dieta para perder peso y una dieta en alto poder proteico a tratamientos como el balón gástrico, la endomanga, la manga gástrica, el by-pass gástrico o el mini by-pass gástrico.

Autora: Dra. Cristina Sánchez
Nutrición y Dietética. Consultas HC Miraflores.
Ubicadas en Paseo de los Rosales 28 dpdo.
Grupo Hospitalario Hernán Cortés


que-es-la-manga-gastrica.jpg

14 de octubre de 2022 Grupo Hospitalario

La manga gástrica es uno de los grandes avances de la medicina moderna. Una cirugía que ya ha mejorado la vida de miles de personas y en el Grupo Hospitalario Hernán Cortés somos especialistas en ella. Un tratamiento también conocido como reducción gástrica, tubulización gástrica o sleeve gástrico que te puede cambiar la vida. ¿Quieres saber qué es la manga gástrica? Te lo explicamos.

¿Qué es la manga gástrica?

La manga gástrica es una cirugía para tratar a pacientes que padecen obesidad y ayudarles a perder peso. Consiste en realizar una reducción del volumen gástrico en un 80% de su capacidad. De esta forma, la capacidad del estómago pasa a ser de unos 80 ml y adquiere una nueva forma de tubo o banana.

¿Cómo se realiza?

La cirugía de la manga gástrica se realiza bajo anestesia general por vía mínimamente invasiva o laparoscopia. Se realizan 5 incisiones de 1 centímetro en una intervención que dura unos 45 minutos. Por su caracter poco invasivo, los pacientes no suelen estar ingresados más de 48 horas y no suelen referir dolor. De hecho, vuelven a su vida normal en 3 o 4 semanas.

Como cualquier tratamiento médico, la manga gástrica tiene efectos secundarios. El primero, el más deseado: la saciedad precoz con la comida. Algunos pacientes pueden desarrollar reflujo tras la cirugía aunque la mayoría de los que tenían reflujo secundario a su obesidad, mejoran con esta intervención.

¿Cuáles son los beneficios de la manga gástrica?

El beneficio más importante es la pérdida de un 30% del peso a lo largo de uno o dos años. Algunos pacientes pueden llegar a perder más. Todo depende del cumplimiento del resto de recomendaciones que damos al paciente. Durante el primer año hay que tomar suplementos de vitaminas, minerales y protector gástrico. Después, el resultado dependerá del tipo de alimentación que lleve el paciente y del mantenimiento de un estilo de vida saludable.

¿Tiene inconvenientes?

Si el paciente tiene un reflujo gastroesofágico importante, la manga gástrica puede no ser la técnica ideal. Habría que pensar en un bypass gástrico. Además, es una cirugía irreversible, puesto que quitamos el 80% del estómago. La realidad es que actualmente es la cirugía bariátrica que más se realiza en el mundo, puesto que técnicamente no es muy compleja, es rápida y da muy buenos resultados de pérdida de peso.

¿Deja cicatriz la manga gástrica?

Las cicatrices son casi inapreciables con el paso de los meses. Son 5 pequeñas incisiones de 1 centímetro en el abdomen que tienden a desaparecer a los 6 meses de la cirugía.

En la Unidad de la Obesidad del Grupo Hospitalario Hernán Cortés disponemos de un equipo multidisciplinar que te asesorará para conseguir tu peso ideal y mejorar tu calidad de vida. Además, la manga gástrica es uno de los servicios contemplados en el programa HC Plus+. Un programa de salud exclusivo para pacientes privados que quieren soluciones rápidas, eficaces y profesionales.

Autor: Dr. Álvaro Bueno Delgado
HC Unidad de la Obesidad
Consultas HC Miraflores
Ubicadas en Paseo de los Rosales 28 dpdo.
Grupo Hospitalario Hernán Cortés


Obesidad-y-su-tratamiento_grupohospitalariohc.jpg

13 de enero de 2021 Grupo Hospitalario

En los pasados días se ha realizado en el Hospital HC Miraflores, un nuevo procedimiento –innovador en Aragón- para el tratamiento de la obesidad: La gastroplastia en manga endoscópica. Lo innovador del sistema es que podemos reducir el tamaño del estómago mediante...




Camino de las Torres, 51-53
50008 - Zaragoza



Horario: 24 h - 365 días



Paseo de los Rosales, 28 dpdo.
50008 - Zaragoza



Horario: L-V, 07:30h a 21:00h



Calle Francisco Pizarro, 8
50004 - Zaragoza



Horario: L-V, 08:00h a 21:00h



Calle Hernán Cortés, 23-25
50005 - Zaragoza



Horario: L-V, 07:45h a 21:00h

En colaboración con


© Copyright 2022 Grupo Hospitalario Hernán Cortés

Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

O también puedes llamarnos o mandarnos un Whatsapp al teléfono 623 012 710